Composición tridimensional y elementos no formales

Elementos no formales
1) ¿Cuáles son las tres direcciones primarias en todo
objeto tridimensional?
En el diseño tridimensional existen 3 elementos (ancho, largo y profundidad).

2) ¿Cuáles y cuantos “elementos constructivos”
encuentras en un cubo?
En un cubo se pueden encontrar 3 elementos constructivos: vértice, filo y cara.

3) ¿Cuáles son las “perspectivas básicas” de un diseño y
a que representaciones corresponden?
Las perspectivas de un objeto tridimensional son 3: frontal, superior y lateral.

4) ¿Cuáles son los “elementos prácticos” y como los
identificarías en un proyecto arquitectónico?
Los elementos prácticos son 3: representación, significado y función. Estos tres estan relacionados y tienen un fin, se relacionan entre si para llegar a un fin. Lo que el arquitecto/a desea expresar con su obra.


 ---------------------------------------------------------------------------------------
 Vocabulario



Vértice: el punto que marca la unión entre los segmentos que originan un ángulo o donde se fusiona un mínimo de tres planos.

 Filo: Borde agudo o arista de un instrumento

 Cara: Fachada o frente de alguna cosa:

 Polígono: forma geométrica que esté compuesta por muchos lados, pudiendo estar los mismos dispuestos de manera regular o irregular.


 Poliedros: elementos geométricos que disponen de caras planas y que albergan un volumen que no es infinito.

  Polícoro: dimensión de un polígono bidimensional, y un poliedro tridimensional.


               
Bibliografía:

Julián Pérez Porto y María Merino, (2010). Definiciòn.de: Definición de vértice. Recuperado el 25 de Enero del 2017 de: http://definicion.de/vertice/
s/a (2005). Definición de filo en wordreference. Recuperado el 25 de enero del 2017 de: http://www.wordreference.com/definicion/filo
s/a (2005). Definición de cara en wordreference. Recuperado el 25 de enero del 2017 de: http://www.wordreference.com/definicion/cara
s/a (2007). Definición de polígono en Definición ABC. Recuperado el 25 de enero del 2017 de:
Julián Pérez Porto y Gardey, Ana (2013). Definición de poliedros en Definición. De. Recuperado el 25 de enero del 2017 de: http://definicion.de/poliedros/
s/a. Definición de politopo en diclib. Recuperado el 25 de enero del 2017 de: http://www.diclib.com/cgi-bin/d1.cgi?l=es&st=3&page=showid&start=0&base=es_wiki_10&id=69082&letter=#.WJUO9vk1_cs










Elementos del diseño













































Capilla ecumenica


En esta clase entregue mi maqueta de planos seriados, la cual era una iglesia en planos seriados. La arquitecta Tames, nos dio una explicacion la clase anterior y la definición de ecuménica. Muchos arqyuitectos han utilizado esta técnica para realizar grandes obras.
Mi iglesia que diseñe es minimalista, modernista. Con una planta baja rectangular cubierta por vidrio esmerilado y una segunda cubierta forrada por madera repelente al agua.
La maqueta me ayudo a entender mas esta tecnica y ver que es una gran herramienta de diseño para un exterior o un interior, el concepto ya lo había visto en una boutique en Guadalajara y en la estancia de un hospital en Pachuca, pero no sabia como tal su nombre.

Mi capilla tiene una forma diferente a las capillas que en Mexico y en el occidente, debido a que no se profesaba a una religión en particular y no podia tener crusifijos, estrellas de david o algun ichthys.  En el interior tenia varias secciones adentro para que se realizaran varias ceremonias al mismo tiempo.

Los elementos en tercera dimensión esta conformados por prácticos y formales. Para tener un buen diseño es importante tenerlos en cuenta. Los formales como las perspectivas básicas, direcciones primarias, el filo, vértice y la cara; y los prácticos que es el propósito, la voluntad. Seguido de su función y diseño.




Comentarios

  1. Falta responder cuantos vértices, filos y caras hay en un cubo.
    (ecuménica, Tamés, explicación, diseñé, ayudó, más, técnica, México, crucifijos, David, algún, tenía)
    El título del apartado debe ser Planos Seriados en vez de Capilla Ecuménica, que puedes conservar como subtítulo del mismo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Elementos compositivos formales

Proyecto final

Ergonomía. Objeto de uso cotidiano