Relación y proporción
Boceto en unicel cubo áureo
En esta sesión elaboramos un cubo hecho de uniecel, cada placa de unicel media 2 cm de grosor uniendo 3 para hacer un cubo de 6 x 6 x 6 cm. Las medidas que nos dieron al dividirlo entre el numero de oro fueron estas:
6 / 1.618 = 3.70828183 -----> 3.708 (x)
(x) / 1.618 = 2.29189235 -----> 2.291 (y)
(y) / 1.618 = 1.41649713 -----> 1.416 (z)
Escultura de relación
Esta hecha de unicel y es la representación de la pequeña escultura en plastilina que representaba alguno de mis adjetivos calificativos. La escultura es la de creatividad y fue una de las que mas me gusto por su originalidad. En ella se aprecian los elementos dominante, subdominante y subordinado.
Dominante: triángulo de mayor altura
Subdominante: triángulos de menor altitud
Subordinado: entrada principal al edificio (prisma cuadrangular)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDXWHukC2ZkhANmaHqHYtZM8C7s7UildPmHpyu2zN-kD5K3UHYpq2Ia9oMCeYVV41d0kTfaDoe7sou7bD6ZH6sjyLcpD_RnzhY7JLmN6uxeW_xnxVAZdARfV7bMND7gqeafz94Lh3LgtA/s640/Unknown-22.jpeg)
Cubo áureo
Con base al diseño que había hecho en unicel, este cubo es de medidas mas grandes y elaborado con papel batería. Las medidas son de 20 x 20 x 20 cm.
Este cubo tiene medidas proporcionales que son agradables a la vista del ser humano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZUTMBysxj6_4KPohcsWlZizM5nTcFH4YVdOq5sckqB5BLS3fqSSwFlYZPRVt7QXB3HpesMpxj00TC2CpRRN-6m0hbRoBeaiXeUKiZK35wMpAgYq0rIl3mluZHRLBZbnDgQeicMBIsrGc/s640/Unknown-17.jpeg)
Estas fueron las medidas para este cubo
- Ken
La actividad fue realizar un despacho arquitectónico a partir de un modulo Ken. Que es una unidad tradicional japonesa de longitud. Equivalente a 6 pies japoneses llamados Shaku, la medida surge por los tapetes donde descansaban los nipones, llamados tatami. Las medidas son de 90 x 180 cm. Esta unidad de medida era la base para el diseño japonés, por mucho tiempo los diseños en planta utilizaron esta unidad.
El programa arquitectónico de este despacho debe de contener lo siguiente: recepción, área de trabajo y baño.
El programa arquitectónico de este despacho debe de contener lo siguiente: recepción, área de trabajo y baño.
1) ¿Qué sistemas de proporción o cánones conoces?
- Ordenes griegos
A lo largo de la historia de Grecia se manifiestan tres órdenes o estilos arquitectónicos: dórico, jónico y corintio
1) Dórico: Las columnas carecen de base, el fuste es acanalado y se ensancha en su parte media; y el capitel está compuesto de una moldura redonda sobre la cual se encuentra un tablero cuadrado.
2) Jónico: Las columnas son más delgadas y más altas, con base, fuste acanalado y capitel en forma de espiral con dos volutas que se enroscan hacia abajo.
3) Corintio: Las columnas también tienen base y fuste estriado, con capitel en forma de hojas de acanto estilizadas.
- El modulor
Le Corbusier desarrolló lo que actualmente conocemos como el modulor,este es un sistema de medidas, en el cual cada magnitud tienen relación con las demás según la proporción áurea o sección áurea, la cual se relaciona con las medidas del cuerpo.
- Hombre de vitruvio
En 1494 se publico la divina proporcione, ilustrada por Leonardo. Ponderando la
vista como el instrumento de conocimiento más certero con que cuenta el ser humano, Leonardo
sostuvo que a través de una atenta observación debían reconocerse los objetos en su forma y
estructura para describirlos en la pintura de la manera más exacta. De este modo el dibujo se
convertía en el instrumento fundamental de su método didáctico, al punto que podía decirse que
en sus apuntes el texto estaba para explicar el dibujo, y no éste para ilustrar a aquél, por lo que Da
Vinci ha sido reconocido como el creador de la moderna ilustración científica.
- Pitágoras
Pitágoras obtuvo la proporción aurea a partir de la desintegración de una estrella
pentagonal en segmentos cuyas partes eran proporcionales entre sí (sección aurea) de modo que
si se tienen cuatro segmentos de línea proporcionales entre sí con la sección aurea, la sumatoria
de las dos primeras secciones de línea es igual a la longitud del tercer segmento; así también
sucederá al sumar la segunda con la tercera sección resultando iguales a la longitud del cuarto
segmento.
- Fibonacci (Leonardo de Pisa).
Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci, jugó un importante papel en la introducción del sistema de numeración posicional que actualmente se utiliza en Europa. El apodo de Guglielmo, padre de Leonardo, era Bonacci (simple o bien intencionado). Leonardo recibió póstumamente el apodo de Fibonacci (por Filius Bonacci, hijo de Bonacci).
Se le conoce sobre todo por la invención de la sucesión que lleva su nombre, surgida como consecuencia del estudio del crecimiento de las poblaciones de conejos.
Bibliografia
Pellini, Claudio (2014). El arte griego ordenes jónico, dórico, corintio Grecia antiguae. Recuperado 17 de Febrero del 2017 de: http://historiaybiografias.com/arte_griego/
Arqhys (2012), El modulor, le corbusier. Recupado el ARQ. Recuperado el 17 de Febrero del 2017 de:
http://www.arqhys.com/articulos/el-modulor-corbusier.html
(2004) Biografías y vidas “Leonardo da vinci”. Recuperado el 17 de Febrero del 2017 de:
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/leonardo.
(2004). Biografias y vidas "leonardo de pisa". Recuperado el 17 de Febrero de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leonardo_depisa.htm
Proporción áurea
La proporción áurea es un número irracional que descubrieron pensadores de la antigüedad al advertir el vínculo existente entre dos segmentos pertenecientes a una misma recta. Dicha proporción puede hallarse en la naturaleza (flores, hojas, etc.) y en figuras geométricas y se le otorga una condición estética: aquello cuyas formas respetan la proporción áurea es considerado bello.
Bibliografia
Julián Pérez Porto y Ana Gardey (2013). Definición.de: Definición de proporción áurea. Recuperado el 17 de Febrero de: http://definicion.de/proporcion-aurea/
Falta publicación sobre tema de Proporción
ResponderEliminarMiss ya lo subi, tuve problema al subirlo
Eliminarhola
ResponderEliminar